MODELO DE EMPRENDEDORES PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
¿Por qué desarrollar un Modelo de Emprendedores?
El desarrollo insuficiente de competencias emprendedoras coloca a la gran mayoría de los egresados de la educación media superior casi frente a un único destino: empleos asalariados y de poca calidad. Tan sólo el 1.5% de los jóvenes ocupados de 20 a 19 años son empleadores.
Es necesario brindar a los jóvenes el apoyo y las herramientas que requieran para convertirse en emprendedores, si así lo desean. En países como Estados Unidos, Alemania o Japón, la tasa de la actividad emprendedora en jóvenes de 18 a 24 años es de alrededor del 12%, mientras que en México es de apenas 6.2%.
La Secretaría de Educación Pública, a través de la Subsecretaria de Educación Media Superior, desarrolló el Modelo de Emprendedores para la Educación Media Superior (MEEMS), en colaboración con organizaciones de la sociedad civil – Ashoka, Angel Ventures México e Impulsa- y los diferentes Subsistemas de la Educación Media Superior (EMS).

-
Establecer en los programas de estudio un equilibrio armónico entre la formación teórica y práctica, para lo cual es necesario alternar el período de formación en el aula con el espacio del trabajo.
-
Desarrollar en los jóvenes las competencias necesarias para que logren un buen desempeño laboral al egresar, sin que se requiera un entrenamiento adicional para iniciar su etapa productiva.
-
Formar a los jóvenes en carreras y campos de interés para las empresas.
Estamos atentos a Convocatorias para nuestros Proyectos Tecnológicos y de Innovación, como puede ser Olimpiadas, FENACI, COTACYT, Beca Conalep – Santander, entre otros muchos mas.
Estamos Certificando Competencias Extra Curriculares para darle a nuestros alumnos y egresados mas herramientas que los hagan eficientes y eficaces como Profesionales Técnicos Bachiller en la Especialidad que han elegido.